Fabricación del lápiz: 7 pasos sorprendentes del proceso

Fabricación del lápiz: Un proceso fascinante
Historia de la fabricación del lápiz
La fabricación del lápiz tiene sus orígenes en el Renacimiento, cuando surgieron las primeras herramientas de escritura. Inicialmente se utilizaban varillas de plomo y carbono, pero no eran lo suficientemente prácticas. Con el descubrimiento del grafito en el siglo XVI, comenzó a surgir una nueva era en los utensilios de escritura.
Este nuevo material fue altamente valorado por su capacidad para dejar trazos más oscuros y duraderos. A medida que la demanda por lápices aumentaba, los fabricantes empezaron a innovar en la fabricación del lápiz, creando diferentes durezas y formas. Esta evolución continuó a lo largo de los años.
En el siglo XIX, se introdujo el proceso de recubrimiento en madera, lo que permitió que el lápiz no solo fuera funcional, sino también estéticamente atractivo. La producción del lápiz pasó a ser un arte, con diseños que variaban según los fabricantes y las preferencias del mercado.
Hoy en día, la fabricación del lápiz se ha industrializado, pero su esencia sigue siendo la misma. Conocer la historia detrás de esta herramienta nos ayuda a apreciar mejor su importancia en la educación y el arte.
Materiales utilizados en la fabricación del lápiz
Uno de los principales materiales en la fabricación del lápiz es el grafito, que proporciona la capacidad de escribir y dibujar. Este mineral es extraído de minas y luego procesado para su uso. Durante el proceso, se mezclan diferentes proporciones de arcilla para variar la dureza del lápiz.
Además del grafito, la madera es un componente crucial en la producción del lápiz. Generalmente se utiliza madera de cedro, ya que es ligera y fácil de trabajar. La durabilidad de la madera elegida también afecta la calidad del lápiz final. La selección correcta de estos materiales es esencial.
Otros componentes pueden incluir tintes y lacas, que se usan para darle color y acabado a la superficie del lápiz. Estos detalles son importantes para las preferencias estéticas de los usuarios, influyendo también en el mercado. Cada material tiene su impacto en la funcionalidad del lápiz.
Proceso de fabricación del lápiz
El proceso de fabricación del lápiz comienza con la mezcla del grafito y la arcilla, que se tritura y se amasa. Esta mezcla se moldea en forma de varillas que posteriormente se hornean a altas temperaturas. Esto permite aumentar la dureza del grafito, ofreciendo diferentes grados según el uso deseado.
Una vez que las varillas están listas, se procede a la incorporación en la madera. Se corta la madera en tiras, donde se alojan las varillas de grafito. Luego, se unen las dos partes a través de un pegamento fuerte, asegurando que la mina esté firmemente sujeta.
Finalmente, el lápiz es lavado, pintado y afilado para estar listo para el uso. El control de calidad es vital en esta fase, pues aseguran que cada lápiz cumple con los estándares. Este proceso repetido de manufactura es lo que garantiza la consistencia del producto final.
Técnicas modernas en la fabricación del lápiz
Con la llegada de la tecnología, la fabricación del lápiz ha experimentado innovaciones significativas. Las máquinas automáticas han transformado procesos que eran manuales, aumentando la velocidad y eficiencia. Estas técnicas modernas permiten la producción a gran escala.
La automatización no solo mejora la producción, sino que también asegura una mayor precisión en la fabricación. Las herramientas CNC permiten cortar la madera con una exactitud milimétrica, lo que resulta en un lápiz de mayor calidad. Así, se pueden producir diferentes estilos y formas rápidamente.
Otra innovación ha sido la personalización en masa. Las empresas ahora pueden ofrecer lápices con diseños únicos y personalizados, adaptándose a las preferencias del consumidor. Esto añade un valor especial y un atractivo emocional a la fabricación del lápiz.
La sostenibilidad se ha vuelto un aspecto crucial en la industria. Las prácticas responsables en la obtención de materiales son vitales, asegurando que los productos sean ecológicos. Con esto, la producción del lápiz no solo se centra en el rendimiento, sino también en el impacto ambiental.
Retos en la fabricación del lápiz
A pesar de los avances, la fabricación del lápiz enfrenta varios retos. Uno de los principales es la sostenibilidad de los recursos, como la madera y el grafito. La sobreexplotación puede llevar a la escasez de estos materiales en el futuro.
Además, la competencia global está en aumento. Fabricantes de todo el mundo buscan innovar y ofrecer productos a precios competitivos. Esto puede dificultar la posición de ciertos mercados tradicionales que luchan por mantener su relevancia.
Las nuevas tecnologías también pueden presentar un desafío, ya que requieren inversión y adaptación. A medida que las fábricas implementan procesos más eficientes, deben considerar la capacitación de sus empleados. Este aspecto humano es esencial en la fabricación del lápiz.
El futuro de la fabricación del lápiz
El futuro de la fabricación del lápiz parece prometedor. La tendencia hacia la sostenibilidad continuaría, lo que podría llevar al desarrollo de lápices hechos de materiales reciclados o alternativos. Esto no solo puede beneficiar al medio ambiente, sino también atraer a consumidores conscientes.
Existen oportunidades en la personalización extrema, donde los consumidores podrían diseñar sus propios lápices desde casa. Las tecnologías de impresión 3D están surgiendo como una opción viable para ello, lo que revolucionará la manera en que se concibe la producción del lápiz.
El enfoque en el diseño y calidad seguirá siendo dominante. Las marcas deberán innovar constantemente para diferenciarse en un mercado saturado. Al hacerlo, no solo se mantendrán relevantes, sino que también impulsarán la demanda de productos innovadores y de alta calidad.
Finalmente, la educación sobre el uso adecuado de materiales también mejorará. Programas de concienciación ayudarán a informar a los consumidores sobre la importancia de elegir productos sostenibles. Esto fomentará un mercado más responsable en la fabricación del lápiz y otros utensilios escolares.
Beneficios del lápiz en la educación
La utilización del lápiz en el ámbito educativo sigue siendo relevante. Este utensilio es fundamental en el desarrollo de habilidades motoras y de escritura. A diferencia de otros instrumentos, el lápiz permite correcciones suaves y rápidas.
Además, el lápiz es un símbolo de creatividad. Desde la infancia, este instrumento ayuda a los estudiantes a expresarse artísticamente. Su facilidad de uso y la posibilidad de borrar erratas fomentan un ambiente de aprendizaje interactivo y libre.
Finalmente, el lápiz es un recurso económico y accesible. A pesar de la evolución en la tecnología, sigue siendo una herramienta esencial en las aulas de todo el mundo. Su fabricación del lápiz a menudo se adapta a diferentes presupuestos, haciéndolo accesible para todos.
Más información sobre la historia del lápiz en Wikipedia
Conozca más sobre el grafito aquí
Descubra sobre la madera utilizada en productos de escritura
Fabricación del lápiz
Materiales utilizados en la fabricación del lápiz
La fabricación del lápiz comienza con la selección de materiales adecuados. Los componentes principales incluyen la madera, la mina y el esmalte. La madera es preferiblemente de calidad, como el cedro, que proporciona resistencia y suavidad. Este tipo de madera es elegante y funciona bien al ser tallada y pintada.
La mina, por otro lado, está compuesta de una mezcla de grafito y arcilla. La proporción de estos materiales determina la dureza del lápiz. En general, más grafito produce un lápiz más suave, mientras que más arcilla lo hace más duro. La combinación ideal permite crear diversas variedades del lápiz.
Además, el esmalte se utiliza para proteger y embellecer el lápiz. Generalmente, se emplean pinturas no tóxicas que son seguras para el uso. Este acabado no solo mejora la estética, sino que también ayuda en la durabilidad del producto final. La elección de cada material es crucial en la fabricación del lápiz.
Finalmente, se necesita un proceso eficaz para gestionar todos estos materiales. Desde la tala de los árboles hasta la obtención del grafito, cada etapa es esencial. Es relevante mencionar que se deben seguir normativas de sostenibilidad. La producción responsable asegura que el proceso de fabricación del lápiz sea ecológicamente correcto.
La importancia de la madera en la fabricación
La madera es el componente más visible en el lápiz, y su calidad afecta la sensación de uso. Materiales como el cedro son preferidos por su ligereza y facilidad de afilado. Además, el uso de madera sostenible es vital en el contexto actual. Así, se promueve una industria más consciente medioambientalmente.
El primer paso en la fabricación del lápiz es la selección del tronco del árbol. Se cortan en bloques que se secan antes de ser transformados. Este proceso asegura que la madera no se deforme con el tiempo. Posteriormente, se pasan por máquinas que las moldean según el diseño del lápiz.
Además de la calidad, el tratamiento de la madera influye en la durabilidad del lápiz. Aquartos procedimientos tales como desinfección y pulido contribuyen a una mejor presentación. En consecuencia, un lápiz de calidad destaca por su acabado. La madera, por tanto, es un pilar en la fabricación del lápiz.
Propiedades del grafito
La mina de grafito es fundamental en la fabricación del lápiz. Este material brinda la capacidad de escribir y su presentación gráfica. La creación de la mezcla de grafito y arcilla permite un rango variado de durezas. Los lápices se etiquetan con números y letras, definiendo su suavidad o dureza.
Un aspecto interesante es que el nivel de pureza del grafito afecta el rendimiento. Alta pureza significa trazos más definidos y menos desgaste. Por ello, las fábricas de lápices suelen buscar proveedores de grafito de calidad. Así, se asegura que los usuarios experimenten una escritura óptima.
El proceso de producción de la mina es fascinante. Se mezclan polvos de grafito y arcilla y se presionan para formar cilindros. Estos cilindros son horneados para obtener resistencia. Esta etapa clave en la fabricación del lápiz es lo que permite su funcionalidad en todo el mundo.
Proceso de ensamblaje
El ensamblaje del lápiz es una etapa crucial en la fabricación del lápiz. Una vez obtenidos los componentes, el siguiente paso es la colocación de la mina dentro de la madera. Esto se realiza con precisión para garantizar un ajuste perfecto. El efecto final es un lápiz que cumple con las expectativas de los usuarios.
Después de colocar la mina, se aplican procesos de unión y sellado. Esta fase refuerza la estructura del lápiz, evitando que la mina se rompa fácilmente. La calidad de unión es fundamental para el producto final, así como para su habilidad de escribir sin interrupciones.
Finalmente, se cortan los lápices en la longitud deseada y se les aplica pintura. Este es el último toque que determina la presentación del lápiz. La combinación de un buen ensamblaje y un acabado atractivo garantiza que el lápiz sea deseable en el mercado.
Control de calidad en la fabricación del lápiz
El control de calidad es esencial en la fabricación del lápiz. Cada etapa del proceso debe ser supervisada para asegurar que los productos cumplan con las expectativas. Desde la selección de la madera, hasta el ensamblaje final, se implementan diferentes criterios de evaluación. Así se evita que lápices defectuosos lleguen a los consumidores.
Las pruebas de resistencia son vitales para verificar la durabilidad de la mina. Esto incluye verificar la facilidad con la que se afila y se rompe bajo presión. Además, se evalúa el acabado y la cantidad de pintura. Esto permite que los lápices cumplan con los estándares de calidad exigidos por los consumidores.
Es importante mencionar que las fábricas de lápices utilizan tecnología avanzada para este fin. El uso de máquinas automatizadas mejora la precisión en el control de calidad. Esto se traduce en un uso eficiente de los recursos y en la reducción de desperdicios. Por lo tanto, la tecnología juega un papel clave en la fabricación del lápiz.
Al final del proceso, se lleva a cabo una evaluación final antes del empaquetado. Este último control asegura que los lápices cumplen con todo lo anteriormente mencionado. Un lápiz que supera el control de calidad es considerado listo para ser vendido. De esta manera, el consumidor final obtiene un producto confiable.
Técnicas de prueba
Existen varias técnicas que se utilizan en la fabricación del lápiz para asegurar la calidad. Una de ellas es la prueba de resistencia al impacto, donde se mide la durabilidad de la mina. Esta técnica es crucial, dado que el lápiz debe resistir caídas sin romperse. La evaluación de esta característica es importante para la reputación del fabricante.
Otra técnica común es la prueba de afinación. En esta, se mide la capacidad del lápiz de escribir uniformemente después de ser afilado. La suavidad del trazo influye en la experiencia del usuario, por lo tanto, es un aspecto a considerar. Esto asegura que el lápiz no solo sea funcional, sino placentero de usar.
Finalmente, se realizan evaluaciones visuales. Esta forma de control de calidad verifica que el acabado sea estéticamente atractivo. El aspecto general contribuye a la percepción del consumidor y, al final, afecta las decisiones de compra. Por lo tanto, cada paso en la fabricación del lápiz es evaluado meticulosamente.
Impacto ambiental de la fabricación
La fabricación del lápiz también conlleva un análisis del impacto ambiental. La industria se enfrenta al reto de ser más ecológica al usar materiales sostenibles. Las prácticas responsables incluyen la reforestación y el uso de maderas provenientes de bosques gestionados. Esto minimiza la huella ecológica de la producción de lápices.
Igualmente, el reciclaje de materiales se ha vuelto una prioridad. Utilizar lápices viejos y descartar adecuadamente los residuos representa un gran avance en la sostenibilidad. El grafito y la madera son componentes que pueden ser reutilizados. Esto permite una producción más eficiente y con menor impacto negativo en el ambiente.
Finalmente, las empresas están adoptando normativas para disminuir el uso de productos químicos nocivos. Este compromiso con la salud ambiental es un paso positivo hacia la responsabilidad social. La industria de la fabricación del lápiz está evolucionando, respondiendo a las exigencias de un mundo más consciente.
Tendencias actuales en la fabricación del lápiz
Las tendencias recientes en la fabricación del lápiz muestran un creciente interés en la sostenibilidad. Los consumidores valoran cada vez más los productos ecológicos y socialmente responsables. Esto impulsa a las empresas a adoptar métodos de producción más verdes, utilizando materiales reciclados y sostenibles. Por consiguiente, la innovación se convierte en un aspecto clave en el desarrollo de nuevos productos.
Además, la personalización se ha vuelto popular. Cada vez más se ofrecen opciones para personalizar lápices en diversas formas, colores y diseños. Esto agrega valor y atractivo para el consumidor, especialmente en segmentos como la educación y las manualidades. Así, la fabricación del lápiz se adapta a las preferencias cambiantes del mercado.
La digitalización de la producción también está tomando fuerza. La automatización de procesos mejora la eficiencia y reduce costos. Esto se traduce en un aumento en la producción masiva de lápices. La implementación de tecnología está revolucionando la forma en que se entiende la fabricación del lápiz.
Por último, se observa un interés en el diseño ergonómico. Se están creando modelos que se adaptan mejor a la mano del usuario. Esto contribuye a un uso más cómodo, especialmente para aquellos que escriben durante largos periodos. Las innovaciones en diseño son vitales en la fabricación del lápiz moderna.
Creciente demanda de lápices ecológicos
La demanda de lápices ecológicos ha aumentado significativamente. Los consumidores están tomando conciencia sobre el impacto ambiental y prefieren productos responsables. En respuesta, muchas marcas están lanzando lápices hechos de materiales reciclados. Estos productos son igualmente funcionales y estéticamente atractivos.
La promoción de lápices biodegradables también se ha popularizado. Esto implica el uso de materiales que se descomponen naturalmente. Las empresas están teniendo en cuenta que su producción no debe impactar negativamente en la tierra. La tendencia hacia la sostenibilidad es un buen punto en la fabricación del lápiz.
Otra medida interesante es la utilización de técnicas que reducen el desperdicio. Por ejemplo, la optimización del corte de madera genera menos residuos. Esto, además de ser ecológico, representa un ahorro considerable en los costos de producción. Así, cada uno de estos aspectos contribuye al futuro de la fabricación del lápiz.
Innovaciones en diseño
Las innovaciones en diseño están revolucionando la fabricación del lápiz. Se están creando lápices con formas y texturas que mejoran la experiencia del usuario. Estos cambios se centran en la ergonomía y la estética para atraer a un público más amplio. La función y la forma pueden ir de la mano para crear un producto excepcional.
También se está prestando atención a la sostenibilidad en el diseño. Por eso, muchas empresas optan por emplear tintes naturales y no tóxicos en sus lápices. Este enfoque no solo aumenta la seguridad, sino que también permite diferenciarse de la competencia. Este compromiso con la estética y el ambiente marca la pauta en la fabricación del lápiz.
Finalmente, la incorporación de tecnología en el diseño permite experimentar con nuevos materiales y técnicas. Esto puede incluir el uso de plásticos biodegradables o colores innovadores. El campo de la personalización también está en auge, ofreciendo a los consumidores lápices únicos. La innovación es la clave en la fabricación del lápiz.
El papel de la tecnología en la fabricación
La implementación de tecnología ha transformado profundamente la fabricación del lápiz. Nuevas máquinas permiten procesos más rápidos y precisos. Esto mejora la producción y disminuye los errores, garantizando una calidad uniforme. Además, la automatización reduce costos operativos, beneficiando a las empresas.
Por otro lado, la tecnología permite el seguimiento del proceso productivo. Herramientas como el Internet de las Cosas facilitan la monitorización de la maquinaria y los materiales. Esto ayuda en la detección temprana de problemas, evitando errores costosos. Es evidente que la eficiencia va de la mano con la fabricación del lápiz.
Finalmente, la investigación y el desarrollo son fundamentales. La aplicación de nuevas técnicas y materiales puede mejorar la funcionalidad de los lápices. La colaboración entre materias primas y tecnología abre nuevos caminos en la industria. Así, el futuro de la fabricación del lápiz puede ser aún más prometedor.
Para más información sobre la evolución de la fabricación del lápiz, se puede consultar Wikipedia. También, se sugiere revisar artículos sobre sostenibilidad en la producción responsable. Además, explorar el impacto ambiental de los productos de papelería puede ser útil en el sitio de WWF.
Impacto de la fabricación del lápiz en el medio ambiente
Fabricación del lápiz
Historia de la fabricación del lápiz
La fabricación del lápiz se remonta siglos atrás. Su origen se encuentra en la necesidad de un instrumento de escritura que fuera práctico y accesible. A principios del siglo XVI, se comenzaron a usar varas de plomo para trazar líneas. Posteriormente, se incorporó el grafito, un material que revolucionó el proceso de escritura.
Con la evolución de la fabricación del lápiz, se desarrolló el concepto del lápiz moderno en el siglo XVIII. Este artefacto estaba compuesto por un cilindro de madera que contenía grafito en su interior. Su aceptación fue inmediata y se convirtió en una herramienta esencial para estudiantes y escritores.
A lo largo de los años, diversos materiales y técnicas se han utilizado para la fabricación del lápiz. Desde maderas exóticas hasta grafitos de diferentes calibres, la industria ha experimentado constantes innovaciones. Esta evolución ha permitido mejorar la resistencia y suavidad del trazo del lápiz.
La historia de la fabricación del lápiz está asociada a grandes inventos y cambios socioculturales. Con la Revolución Industrial, la producción se masificó y se establecieron fábricas en varios países. Este crecimiento contribuyó a hacer del lápiz un elemento cotidiano en la vida de millones.
Materiales utilizados en la fabricación
La calidad del lápiz depende en gran medida de los materiales utilizados durante su fabricación del lápiz. Normalmente, la parte exterior es de madera, preferentemente de cedro, debido a su facilidad para tallar y su durabilidad. Este tipo de madera garantiza un agarre cómodo durante el uso.
En el interior, la mina está compuesta principalmente de grafito mezclado con arcilla. Esta combinación determina la dureza y la suavidad del trazo. Cuanto más grafito contenga, más suave será la escritura, mientras que con mayor proporción de arcilla, el lápiz será más duro.
Además de estos componentes, también se pueden incorporar ceras y algunos colorantes en el proceso de fabricación del lápiz. Esto es especialmente común en los lápices de colores, donde se busca un trazo vibrante y duradero que resista el paso del tiempo.
Proceso de producción
El proceso de fabricación del lápiz comienza con la obtención de los materiales. La madera se corta y se selecciona cuidadosamente. Posteriormente, se hacen los cortes necesarios para dar forma a los lápices, creando un espacio para insertar la mina de grafito.
Una vez que se cuenta con la forma básica, la mezcla de grafito y arcilla se prepara y se moldea. Esta masa se comprime y se corta en pequeñas piezas que se incorporarán a los lápices. Posteriormente, se secan y se hornean para garantizar su resistencia.
Por último, se ensamblan las partes. Una vez ajustada la mina, se aplican varias capas de barniz para proteger la madera y darle un acabado atractivo. Este proceso minucioso es esencial para asegurar que cada lápiz cumpla con estándares de calidad y funcionalidad.
Innovaciones en la fabricación del lápiz
La fabricación del lápiz ha incorporado numerosas innovaciones tecnológicas en las últimas décadas. Por ejemplo, la utilización de máquinas automatizadas ha permitido aumentar la producción y mejorar la precisión en cada etapa del proceso. Esto ha reducido costos y tiempos de fabricación.
Otra innovación relevante es el desarrollo de lápices ecológicos. Estos lápices son fabricados a partir de materiales reciclados y maderas sostenibles. Con la creciente preocupación por el medio ambiente, la industria ha comenzado a adoptar prácticas más responsables.
Además, la aparición de lápices que permiten una escritura más suave y duradera ha sido un avance significativo. Las fórmulas de grafito han mejorado, ofreciendo distintas experiencias de escritura según la preferencia del usuario. Este enfoque ha mantenido la relevancia del lápiz en un mundo digital.
Beneficios de utilizar lápices
La fabricación del lápiz ofrece múltiples beneficios al usuario. En primer lugar, es una herramienta que permite una expresión creativa instantánea. Ya sea para dibujar o tomar notas, el lápiz se adapta a diferentes estilos y técnicas artísticas.
Otro beneficio de utilizar lápiz es su capacidad de borrar. A diferencia de la tinta, el grafito se puede eliminar fácilmente, lo que permite corregir errores sin dejar rastro. Esta característica lo convierte en una opción ideal para estudiantes y profesionales.
Asimismo, el lápiz no requiere de recargas de tinta ni baterías. Siempre está listo para ser utilizado, lo que lo hace extremadamente práctico. La simplicidad del lápiz ha contribuido a su perdurabilidad a lo largo de los años.
Finalmente, el uso de lápices se ha asociado a beneficios emocionales. Muchas personas encuentran que escribir o dibujar con lápiz les brinda una conexión más íntima con el papel. La sensación de trazar líneas en una hoja fomenta la concentración y la tranquilidad.
La importancia de la ergonomía
En la fabricación del lápiz, la ergonomía juega un papel fundamental. Los diseños se desarrollan para asegurar que los lápices sean cómodos de sostener durante largos períodos. Esta atención al detalle es vital para fomentar una escritura eficiente.
Las formas y texturas de los lápices también están diseñadas para mejorar el agarre. Algunos modelos incorporan materiales antideslizantes que facilitan su uso, especialmente para quienes escriben o dibujan con frecuencia. Esto es crucial para evitar la fatiga en las manos.
La ergonomía no solo se centra en la comodidad, sino también en la salud. Una mala postura al escribir puede generar molestias a largo plazo. Por ello, los fabricantes buscan crear lápices que promuevan una posición adecuada de la mano y la muñeca.
Lápices en la educación
La fabricación del lápiz ha sido esencial en el ámbito educativo. Desde la primera infancia hasta la educación superior, el lápiz se convierte en una herramienta fundamental en el proceso de aprendizaje. Facilita la escritura, la toma de apuntes y la expresión de ideas.
En muchos sistemas educativos, se prioriza el uso del lápiz sobre otros instrumentos de escritura. Esto se debe a su versatilidad y a la posibilidad de borrar y corregir sin dejar residuos visibles. La flexibilidad que ofrece es muy apreciada tanto por estudiantes como por docentes.
Además, el uso del lápiz permite a los educadores fomentar la creatividad. Actividades que involucran dibujo o esbozo permiten a los estudiantes explorar su imaginación. Esta conexión con el arte es invaluable en el desarrollo integral de los alumnos.
Conclusiones sobre el lápiz
La fabricación del lápiz es un proceso que combina tradición e innovación. Su capacidad para adaptarse a las necesidades del usuario lo convierte en una herramienta que permanecerá relevante en el futuro. Con cada lápiz producido, se perpetúa una historia rica en creatividad y aprendizaje.
La evolución de la fabricación del lápiz sigue avanzando hacia un enfoque más sostenible. La industria está tomando conciencia de la importancia de la preservación del medio ambiente. Podemos esperar futuro novedoso que continúe mejorando la calidad de estos utensilios.
A medida que la tecnología progresa, se podrán ver nuevas posibilidades en la producción y el uso del lápiz. Sin duda, este simple pero efectivo instrumento seguirá desempeñando un papel vital en el aprendizaje y el arte en todo el mundo.
Más sobre la historia del lápiz en Wikipedia.
Descubre información sobre el grafito.
Sobre la madera utilizada en la fabricación de lápices.