El número de emprendedores que han buscado información sobre cómo montar una distribuidora de bebidas ha crecido considerablemente en los últimos años.
Este aumento ya era previsible, pues el mercado de bebidas es uno de los pocos que prácticamente nunca enfrenta crisis.
Con toda certeza has consumido alguna bebida, alcohólica o no, por qué están presentes en prácticamente todas las reuniones de familia o encuentro entre amigos.
Esto nos muestra que la demanda de estos productos es grande en todas partes, así como la competencia.
Para que usted tenga una idea, sólo el mercado de distribución de cervezas mueve más de 70 mil millones de reales cada año.
Esto representa el 1,6% del PIB, de acuerdo con informaciones de la Fundación Getúlio Vargas.
A pesar de ser una rama bastante concurrida, todavía hay espacio para nuevos emprendimientos.
Pero usted necesita planear su negocio para poder competir con las empresas que ya están en el mercado desde hace más tiempo.
Por lo tanto, continúe aquí, pues te mostraré cómo abrir una distribuidora de bebidas paso a paso e iniciar su viaje emprendedor.
¿Vale la Pena Montar una Distribuidora de Bebidas?
En primer lugar, entienda la dinámica del mercado, antes incluso de pensar en abrir una empresa en esa rama.
El papel del depósito de bebidas es conectar entre el productor y el consumidor final.
En Brasil se comercializan más de 10 mil millones de litros de cerveza anualmente y hoy, somos el 4º mercado del mundo en consumo.
Esto significa mucho, pues quedamos atrás sólo de China, Estados Unidos y Alemania, según el Sindicato Nacional de la Industria de la Cerveza, SINDICERV.
En cuanto a los clientes, son, en gran parte, jóvenes de las clases C, D y E con bajo poder adquisitivo, siendo que la mayor parte está en São Paulo.
Un hecho importante es que la Ley 11.705, “Ley seca”, alteró el Código de Tráfico Brasileño y provocó un aumento en las ventas de cervezas sin alcohol.
Actualmente, hay alrededor de 42 fábricas en el país que son responsables de 37 mil empleos directos, y otros 100 mil indirectos.
Según la ABIR, Asociación Brasileña de la Industria de Refrigerantes el mercado de refrescos es más desarrollado entre las bebidas no alcohólicas.
Aunque el consumo se considera bajo, la venta de refrescos alcanzó los 12 mil millones de litros y una facturación de 7.000 millones de reales.
Así, Brasil se convierte en el tercer mayor mercado, detrás de Estados Unidos y México.
Pero usted también puede vender agua mineral y aumentar su rentabilidad.
Tratando de bebidas alcohólicas, el consumidor está en todas las regiones del país.
Por lo tanto, informaciones como grupo de edad, renta media y hábitos alimentarios te ayudan a definir una estrategia adecuada.
Esta investigación es importante, ya que afectará directamente el volumen de ventas de su tienda.
No olvide también descubrir cómo actúan sus competidores y cómo puede diferenciarse para fidelizar a sus clientes.
Dónde abrir un depósito de bebidas
El lugar que usted elige para montar un negocio puede hacer toda la diferencia entre el éxito o el fracaso de la empresa.
Los mejores lugares para abrir un depósito de bebidas son aquellos con gran flujo de personas.
la punto comercial es necesario contar con espacio para el stock y un área de atención a los clientes.
Estas tiendas pueden vender tanto al por mayor a otros comerciantes como al por menor para los clientes finales.
Si usted desea atender a establecimientos como bares, restaurantes y empresas productoras de fiestas y eventos, prefiera ubicaciones cercanas a esas empresas
Esto va a facilitar el proceso de entrega y reducir los costos con la logística.
Por lo tanto, su distribuidora necesita tener una ubicación estratégica en relación con los proveedores y clientes.
Otro punto importante es que la estructura del inmueble deberá estar de acuerdo con las normas de la Vigilancia sanitaria.
¿Cuánto dinero invertir para comenzar?
La inversión para iniciar el negocio dependerá del tamaño de la acción y del tamaño de la acción inicial.
La mayor parte del dinero será destinado a la compra del inventario, reforma y adecuación del inmueble y compra de vehículos para hacer las entregas.
La inversión inicial para montar distribuidora de cerveza se sitúa en torno a 50 a 100 Mil Reales.
Con este valor y un espacio de 300 m², ya es más que suficiente para almacenar el stock y para el buen funcionamiento de la empresa.
Por lo tanto, el valor invertido puede ser relativamente alto.
Mi propósito aquí en el blog es traer alternativas de pequeños negocios lucrativos, entonces nos basar en un pequeño emprendimiento.
Estructura Básica de una Distribuidora de Bebidas
En cuanto a la infraestructura, compruebe la disponibilidad de energía, desagüe, agua y gas.
Además, tenga en cuenta las vías de acceso y la visibilidad ofrecida por el punto comercial.
Por otro lado, la estructura debe estar de acuerdo con las normas de la Vigilancia Sanitaria y con el plan director urbano de su municipio.
Otro punto importante es seguir las exigencias legales específicas de ese remo cumpliendo las siguientes normas
- Ley nº. 8.069 / 90 (Estatuto del Niño y del Adolescente, que prohíbe la venta de bebidas alcohólicas a menores de 18 años)
- Ley nº. 11.705 / 08 (prohíbe la venta de bebidas alcohólicas cerca de carreteras federales, lugar en que tener una distribuidora de bebidas es por cierto inviable)
- Ley nº. 9.294 / 96 (dispone sobre las restricciones al uso y la propaganda de productos fumegantes, bebidas alcohólicas, medicamentos y defensivos agrícolas)
- Ley 8.078 / 90 (regula la relación de consumo en todo el territorio brasileño, de conformidad con el Código de Defensa del Consumidor)
En cuanto a la estructura básica, reserve un espacio para una oficina, un área para atención y ventas, un depósito para el stock, además de baños o vestuarios.
Este espacio se puede dividir en
- Área de Servicio y Ventas
- oficina
- Depósito para la acción de productos
Además, usted tendrá que adquirir algunos equipos básicos para la instalación y el funcionamiento de su negocio
- Balcón o mesa para atender a los clientes
- Carro para transportar las bebidas
- Ordenador con un programa instalado para administrar el negocio
- Una impresora fiscal y una normal para imprimir documentos diversos
- cajas
- Freezers y refrigeradores
- teléfono
- Un vehículo para realizar las entregas
Documentación necesaria
Algunos procedimientos pueden variar de acuerdo con la ciudad, pero generalmente, la siguiente documentación es la necesaria para la apertura del negocio
- Elección del tipo de sociedad de la empresa, del nombre y creación del contrato social;
- Registro en la Junta Comercial de su ciudad;
- Inscripción del CNPJ en la Receita Federal;
- Registro en la Secretaría de Hacienda;
- Inscripción en el Ayuntamiento para conseguir el permiso de localización;
- Registro en el Sindicato Patronal.
Emprender es hacer frente a desafíos
Este es un negocio que requiere mucho trabajo y bastante creatividad para fidelizar a los clientes.
Usted necesita definir qué bebidas se venderán inicialmente en su tienda, ya que facilitará la gestión del inventario y la compra con los proveedores.
Defina, por ejemplo, si su distribuidora se enfocará en nichos como el de las cervezas artesanales o va a trabajar con mayor variedad de bebidas.
Aunque algunos emprendedores creen innecesario, las decisiones como ésta deben tomarse a partir de un estudio de su público objetivo.
Descubre el grupo de edad de tu público, renta media y hábitos alimenticios de tu localidad, pues así va a tener más posibilidades de destacarse de tu competencia.
Cómo lidiar con la competencia
Visite a las distribuidoras de bebidas ubicadas en la región que tiene interés en abrir la suya y ver cómo están actuando.
Identifique los puntos fuertes y débiles y piense cómo usted podrá diferenciarse dentro del mercado para atraer y fidelizar a los clientes.
Su depósito puede atender solamente a consumidores finales o realizar asociaciones y suministrar bebidas para restaurantes, bares, empresas de eventos y cafeterías.
Si usted vende para restaurantes es casi seguro que estos clientes quieran recibir la bebida directamente en el sitio.
Esto acaba generando un esfuerzo mayor con el fin de atender a las expectativas de los clientes.
Por lo tanto, la venta a restaurantes acaba consumiendo muchos recursos de la empresa como tiempo y dinero, pero tal vez esa no sea la mejor alternativa.
Muchas veces la venta al consumidor final es más lucrativa.
Siendo así, si usted enfoca sus recursos en esa alternativa, probablemente vaya a aumentar la rentabilidad del negocio.
También es muy importante que usted hacer un plan de negocio, pues así usted tendrá una visión detallada del emprendimiento.
Equipo de trabajo
Su depósito necesitará personal en varios sectores como
- Gerente general;
- Gerente comercial (planificación y ejecución de la política de ventas y coordinación del equipo de vendedores)
- Gerente financiero (informes gerenciales, contables, contador, gestión de RH, etc.)
- Gerente de operaciones y logística (administración de stock, salvaguarda de productos almacenados, entregas, supervisión de conductores, etc.)
- Servicios generales
Busque hacer un reclutamiento y selección de empleados siguiendo parámetros profesionales.
Evite contratar a una persona por el simple hecho de ser su amigo o familiar, pues eso puede entorpecer bastante a su empresa allá adelante.
Si es posible, busque la asesoría de una empresa de reclutamiento y selección en su ciudad para ayudarle a elegir a sus empleados.
Además de los empleados, usted también tendrá otros costos inherentes al negocio
- Adquisición de productos para reventa
- Tributos, impuestos y tasas
- Salarios, comisiones y gastos
- Alquiler, tasa de condominio y seguridad
- Agua, luz, teléfono e internet
- Gastos de almacenamiento y transporte
- Servicios de limpieza, higiene y mantenimiento
- Asesoramiento contable y propaganda de la empresa.
Después de algún tiempo en el mercado, busque invertir en un equipo de vendedores externos y en la entrega a domicilio.
Esto puede aumentar considerablemente el número de ventas.
Cómo divulgar el negocio
La divulgación de su empresa es esencial, principalmente por tratarse de un nuevo negocio.
Busque divulgar fuertemente su empresa en las redes sociales como Facebook, Instagram y Whatsapp, manteniendo a sus clientes informados acerca de promociones y novedades.
Hoy en día, es fundamental estar presente en los medios sociales por el gran alcance de esos medios de comunicación y de la facilidad en relacionarse con los clientes.
Pero eso no impide que usted haga acciones de marketing común, como distribución de folletos, tarjetas de visita, anuncios en radio y TV local e incluso periódicos impresos.
Otra posibilidad de divulgación es hacer alianzas con bares y restaurantes para que ellos divulguen su empresa y así traiga más clientes para usted.
Varias empresas también suelen hacer concursos, retos y promociones periódicamente.
Estas iniciativas son muy interesantes, ya que involucra a los clientes y hacen su marca cada vez más conocida en el mercado.
Busque hacer una atención impecable en la tienda, pues nada es tan bueno como el bueno y viejo boca a boca entre los clientes.
Ninguna propaganda es tan eficaz como un cliente satisfecho hablando bien de su distribuidora a otras personas, puede estar seguro de ello!
Distribuidor de Bebidas Consideraciones finales
En este artículo te pasé alguna información útil que te puede ayudar a montar una distribuidora de bebidas lucrativa allí en tu ciudad.
Mantente atento a los departamentos clave en tu empresa como el de administración financiera, ventas, distribución, gestión de inventario y almacenamiento.
Cualquier falla en la planificación de estas áreas puede terminar con su negocio y usted tiene que cerrar las puertas.
Básicamente, existen 3 indicadores de desempeño de un negocio
- (En cuanto el capital invertido está cubierto por las ventas, cuanto más hay entregas de proveedores, mayor el índice de giro de las existencias)
- Cobertura de existencias (señala el margen dentro del cual el stock es capaz de cubrir las ventas futuras, sin que haya suministro)
- Nivel de servicio al cliente (revela el potencial en ventas que se había perdido debido a la falta de mercancía en stock, o por falta de presteza de uno o más sectores)
Por lo tanto, preste mucha atención a todos estos puntos de su negocio.
Busque tener claridad sobre sus pasiones y sus sueños.
Aprenda de forma clara lo que realmente hace brillar sus ojos.
No podemos dejar de hablar sobre estudiar y aprender del mercado.
Aunque no es obligatorio, sería muy interesante que usted hiciera un Plan de negocios antes de iniciar sus actividades.
Comenzar un emprendimiento no significa aventurarse de forma irresponsable.
Busque otros dueños de establecimientos como el suyo, converse con personas que ya trabajan en esa área.
Si tiene dificultades, busque un consultor de Sebrae en su ciudad y haga una asesoría para comenzar de la forma correcta y con riesgos reducidos.
Tenga en cuenta que ese es su negocio, tome en serio cada detalle de él y recuerde todos los días que soñó mucho para llegar a donde llegó.
Que necesitas de papeles legales para poder lograr montarla :
Para montar una distribuidora de bebidas, se necesitan varios documentos legales y papeleo para garantizar que el negocio esté en cumplimiento con las leyes y regulaciones locales y estatales.
Aquí hay una lista de los documentos y permisos más comunes que se necesitan para establecer una distribuidora de bebidas:
- Registro del negocio: Es necesario registrar el negocio y obtener una licencia para operar en la ciudad o estado donde se establecerá la distribuidora.
- Permisos de construcción: Si se va a construir o remodelar un edificio para la distribuidora, es posible que se necesiten permisos de construcción emitidos por las autoridades locales.
- Permisos de zonificación: Las leyes de zonificación de la ciudad o estado donde se establecerá la distribuidora pueden requerir permisos especiales para ciertos tipos de negocios en ciertas áreas.
- Licencia de venta de alcohol: Si la distribuidora de bebidas venderá alcohol, se necesitará una licencia de venta de alcohol emitida por las autoridades locales o estatales.
- Permiso de impuestos: Es necesario solicitar un número de identificación fiscal (NIF) y registrar el negocio para impuestos sobre ventas y uso, y otros impuestos según sea necesario.
- Seguro de responsabilidad civil: Es importante obtener un seguro de responsabilidad civil para proteger el negocio de cualquier responsabilidad legal.
- Contrato de arrendamiento: Si se alquilará un espacio para la distribuidora, es necesario firmar un contrato de arrendamiento que especifique los términos y condiciones del alquiler.
- Contratos de suministro: Si se van a vender productos de varias marcas, es necesario establecer contratos de suministro con cada uno de los proveedores de bebidas.
- Certificado de inspección: Es posible que las autoridades locales requieran una inspección de seguridad para asegurarse de que el edificio y las instalaciones de la distribuidora cumplan con los códigos de construcción y otras regulaciones.
- Certificación de salud: Es posible que se necesite una certificación de salud para asegurarse de que la distribuidora cumpla con las normas sanitarias y de seguridad alimentaria.
Estos son algunos de los documentos y permisos que se necesitan para establecer una distribuidora de bebidas.
Es importante investigar las leyes y regulaciones locales y estatales para asegurarse de que se cumplan todos los requisitos y se presenten todos los documentos necesarios.
También puede ser útil buscar asesoramiento legal o contable para asegurarse de que el negocio esté en cumplimiento con todas las leyes y regulaciones aplicables.