RELIGION

Acciones de cuidado: 7 pasos para una vida digna y plena

Acciones de cuidado para tu vida digna y la de los demás

En un mundo cada vez más agitado, es fundamental reflexionar sobre acciones de cuidado que no solo afecten nuestra vida digna, sino también la de quienes nos rodean. ✨ ¿Cómo podemos contribuir al bienestar de nuestra comunidad y, al mismo tiempo, cuidar de nosotros mismos?

La importancia del autocuidado

El autocuidado es la base de cualquier acción que busque mejorar nuestra calidad de vida. Esto incluye gestionar el estrés, mantener una buena salud mental y hacer ejercicio. Al cuidar bien de nosotros, podemos extendérselo a los demás. Aquí algunos beneficios del autocuidado:

  • Mejora la resiliencia emocional.
  • Aumenta la productividad y la creatividad.
  • Promueve relaciones más sanas.
  • Fomenta un estilo de vida saludable.

Crear rutinas saludables para el cuidado personal

Establecer rutinas diarias contribuye a nuestra estabilidad. Aquí te presentamos algunas acciones de cuidado que podrías implementar:

  1. Meditar diariamente.
  2. Fijar horarios para dormir y descansar.
  3. Practicar actividades físicas regularmente.
  4. Alimentarte de manera equilibrada.

Conectar con los demás

El cuidado no es solo individual, sino que también debe abarcar a nuestras relaciones. Aquí algunas acciones de cuidado que fortalecen nuestro entorno social:

  • Participar en eventos comunitarios.
  • Ofrecer ayuda a familiares y amigos.
  • Escuchar activamente a quienes nos rodean.
  • Demostrar gratitud y reconocimiento.

Acciones de cuidado compartidas en comunidad

Unirse a otros en acciones de cuidado no solo crea vínculos, sino que multiplica el efecto positivo. Aquí algunas estrategias para cuidar en comunidad:

Voluntariado y apoyo local

Las oportunidades de voluntariado son una excelente forma de cuidar a otros. Puedes consider:

  • Realizar actividades en comedores comunitarios.
  • Colaborar con organizaciones que atienden a personas vulnerables.
  • Proyectos comunitarios de limpieza y cuidado del medio ambiente.

Creación de grupos de apoyo

Los grupos de conversación sobre salud y bienestar fomentan un espacio seguro para compartir experiencias y estrategias. Esto puede incluir:

  • Grupos de meditación.
  • Clases de yoga comunitarias.
  • Reuniones para intercambiar consejos sobre una vida digna.

Herramientas complementarias para potenciar acciones de cuidado

Para maximizar el impacto de tus acciones de cuidado, puedes integrar herramientas complementarias en tu vida diaria. Estos recursos pueden facilitar o enriquecer tus esfuerzos por vivir dignamente y cuidar a los demás.

1. Aplicaciones de meditación

Una excelente app como Headspace puede ayudarte a meditar y mantener la calma en momentos de estrés. Al usar Headspace, obtendrás beneficios como:

  • Guias de meditación personalizadas según tus necesidades.
  • Rastreo de progreso en tu práctica diaria.
  • Acceso a sesiones para mejorar el sueño.
  • Facilidad de uso y contenido variado.

2. Servicios de salud mental

Numerosas plataformas como BetterHelp permiten acceder a terapia y asesoría psicológica de forma remota. Aquí algunos de sus puntos fuertes:

  • Acceso a profesionales certificados desde la comodidad de tu hogar.
  • Flexibilidad en horarios de sesiones.
  • Variedad de enfoques terapéuticos.
  • Oportunidad de trabajar en temas específicos relacionados con el autocuidado.

3. Programas de ejercicio en línea

Con el auge de plataformas como Fitness Blender, puedes entrenar en casa con guías que se adaptan a tu nivel. Al combinarlos con tu rutina de cuidado personal:

  • Aumentarás tu fuerza y resistencia.
  • Podrás elegir horarios que se ajusten a tu día a día.
  • Acceso a una comunidad de apoyo.
  • Variedad en tipos de entrenos, manteniendo la motivación alta.

4. Recursos de cocina saludable

Aplicaciones como Yummly pueden ayudarte a cocinar de manera nutritiva y deliciosa. Los beneficios de esta app incluyen:

  • Recetas personalizadas según tus preferencias y restricciones alimentarias.
  • Acceso a videos tutoriales que facilitan la cocina.
  • Planificación de comidas para evitar desperdicios.
  • Conexión con grocerías para facilitar la compra de ingredientes.

Acciones proactivas para crear un entorno de apoyo

Cuidar de ti mismo y de tu comunidad requiere un enfoque proactivo. Aquí algunas acciones de cuidado que puedes implementar:

Educación continua

Dedica tiempo a aprender sobre salud mental y bienestar. Este conocimiento te permite:

  • Brindar apoyo efectivo a quienes lo necesiten.
  • Aplicar estrategias de autocuidado más efectivas.
  • Cambiar la percepción de la comunidad sobre el cuidado personal.
  • Fomentar un diálogo abierto sobre emociones y salud mental.

Fomentar la empatía y la escucha activa

Crear un ambiente donde la empatía sea la norma ayuda a construir la conexión entre las personas. Desarrolla habilidades de:

  • Escucha activa al ofrecer tu tiempo a conversar.
  • Comprensión sobre las luchas ajenas.
  • Validación de sentimientos y experiencias.
  • Desarrollo de una cultura de apoyo mutuo.

Las acciones de cuidado son esenciales para vivir dignamente y para apoyar a quienes nos rodean. Desde el autocuidado personal hasta la colaboración en comunidad, cada paso que des puede tener un impacto significativo. Recuerda que al invertir en tu bienestar, también estás creando un efecto dominó que puede inspirar a otros a hacer lo mismo.

Al integrar herramientas complementarias como aplicaciones de meditación o servicios de salud mental, podrás potenciar tus esfuerzos y obtener resultados aún más significativos. Es un viaje de autodescubrimiento y solidaridad que vale la pena emprender.

Así que, ¿cuál será tu próximo paso? ¡Comienza hoy y transforma tu vida y la de los demás a tu alrededor! 💪🌟

Para más información sobre autocuidado y salud, visita Wikipedia o OMS.

Importancia de las acciones de cuidado en el día a día

¿Alguna vez te has detenido a pensar en el impacto que tienen las acciones de cuidado para tu vida digna y la de los demás? 🤔 En un mundo cada vez más acelerado, dedicar tiempo a cuidar de nosotros mismos y de quienes nos rodean se vuelve fundamental. Estas acciones no solo fomentan relaciones más sanas, sino que también contribuyen a nuestro bienestar mental y emocional.

Las acciones de cuidado son un conjunto de prácticas que promueven la dignidad, el respeto y la empatía. Estas pueden variar desde simples gestos cotidianos, como escuchar activamente a alguien, hasta cuidados más profundos, como proporcionar apoyo emocional. En este artículo, exploraremos cómo implementar acciones de cuidado en tu vida diaria y cómo maximizar su impacto.

Acciones de autocuidado: tu primer paso hacia una vida digna

El autocuidado es una de las acciones más importantes que podemos adoptar. Esto incluye cuidar nuestra salud física, emocional y mental. A continuación, te presentamos algunas acciones prácticas que puedes incorporar en tu rutina diaria:

  • Establecer una rutina de ejercicios: Practicar actividad física regularmente no solo mejora tu salud física, sino que también libera endorfinas, las hormonas de la felicidad.
  • Meditar o practicar mindfulness: Tomarte unos minutos al día para meditar puede reducir el estrés y mejorar tu claridad mental.
  • Alimentarte saludablemente: Incorporar alimentos nutritivos en tu dieta tiene un efecto positivo en tu energía y estado de ánimo.
  • Descansar adecuadamente: Prioriza el sueño, ya que este es fundamental para una vida digna y saludable.

Al realizar estas acciones, no solo mejoras tu calidad de vida, sino que te preparas para cuidar a los demás de manera más efectiva. Al estar bien contigo mismo, serás capaz de ofrecer mejor apoyo y compañía a tus seres queridos.

Cómo las acciones de cuidado afectan a quienes nos rodean

Cuidar de los demás es igualmente importante. Al igual que las acciones de autocuidado, cuidar de los demás también requiere de intencionalidad y práctica. Esto incluye:

  • Escuchar active y empáticamente a quienes nos rodean.
  • Ofrecer apoyo emocional en momentos difíciles.
  • Realizar pequeños actos de bondad, como ayudar con tareas cotidianas.
  • Reconocer y validar los sentimientos ajenos.

Implementando estas acciones, no solo enriqueces la relación con los demás, sino que también fomentas un ambiente de respeto y dignidad. Las acciones de cuidado pueden crear un ciclo positivo donde cada individuo se siente valorado y apoyado.

Acciones de cuidado en la comunidad

Las acciones de cuidado no están limitadas a la familia y amigos. También puedes extender tu preocupación a la comunidad. Aquí hay algunas ideas:

  • Participar en actividades de voluntariado. 💖
  • Organizar eventos comunitarios que promuevan la salud y el bienestar.
  • Crear grupos de apoyo para personas en situaciones vulnerables.
  • Fomentar la inclusión y la diversidad en espacios públicos.

Contribuir a tu comunidad te permite ayudar a otros que quizás no tienen el mismo grado de apoyo familiar o social. Al hacerlo, fortaleces el tejido social y alimentas la dignidad colectiva.

Acciones de cuidado emocional

El cuidado emocional es un aspecto crucial que a menudo se pasa por alto. Aquí te presentamos algunas acciones que puedes realizar:

  • Expresar gratitud hacia los demás: Un simple «gracias» puede crear grandes cambios en la forma en que los demás se sienten.
  • Iniciar conversaciones sobre salud mental: Hablar abiertamente sobre estos temas reduce el estigma y promueve un ambiente de apoyo.
  • Fomentar la autoreflexión: Esto ayuda tanto a ti como a los que te rodean a entender mejor sus emociones.
  • Buscar ayuda profesional si es necesario: No dudes en recurrir a terapeutas o consejeros para el soporte emocional necesario.

Cuidar de tu bienestar emocional también repercute en la salud emocional de quienes te rodean. Cuando practicas el cuidado emocional, creas un espacio seguro para que otros también lo hagan.

Herramientas complementarias para potenciar tus acciones de cuidado

Ahora que has explorado diversas formas de implementar acciones de cuidado en tu vida, ¿cómo puedes maximizar su efectividad? Existen herramientas y servicios que pueden complementar estas acciones y potenciar sus beneficios. A continuación, presentamos algunas ideas claras sobre cómo utilizar estas herramientas junto con acciones de cuidado para tu vida digna y la de los demás:

  • Usar aplicaciones de meditación como Headspace para mejorar tu autocuidado emocional.
  • Realizar sesiones de coaching personal con plataformas como Mentorship para aprender habilidades interpersonales.
  • Implementar soluciones de gestión del tiempo como Todoist para organizar mejor tus acciones de cuidado hacia los demás.
  • Utilizar redes sociales para promover actos de bondad a través de campañas comunitarias.
  • Participar en talleres de saludo mental usando plataformas como Calm para aprender estrategias de manejo del estrés.
  • Seguir canales de bienestar positivo en plataformas como YouTube para obtener inspiración diaria.
  • Usar aplicaciones de organización como Trello para planificar actividades comunitarias.
  • Implementar dispositivos de seguimiento de salud, como relojes inteligentes, para recordarte cuidar de ti mismo mientras cuidas de los demás.
  • Establecer grupos de apoyo virtuales mediante plataformas como Zoom para la interacción social a distancia.
  • Utilizar recursos de aprendizaje en línea para mejorar habilidades de comunicación a través de plataformas como Udemy.

Ejemplo de herramienta complementaria: Headspace

Headspace es una aplicación que utiliza la meditación como una herramienta para mejorar tu salud mental y emocional. Aquí están algunas características:

  • Variedad de meditaciones: Ofrece una amplia gama de meditación dependiendo de tus necesidades, desde reducir la ansiedad hasta mejorar la concentración.
  • Guías paso a paso: Facilita la práctica de la meditación incluso si eres principiante.
  • Seguimiento de progreso: Te permite observar tu evolución a lo largo del tiempo, alentándote a seguir practicando.
  • Comunidad activa: Aquí puedes compartir tus experiencias y aprender de los demás que están en el mismo camino.

Ejemplo de herramienta complementaria: Calm

Calm es otra aplicación popular que ayuda a gestionar el estrés y la ansiedad. A continuación, algunas características que pueden complementar tus acciones de cuidado:

  • Sonidos relajantes: Ofrece una biblioteca de sonidos naturales que ayudan a crear un ambiente relajante.
  • Historias para dormir: Proporciona cuentos que facilitan el descanso y la relajación.
  • Sesiones de estiramiento: Incluye ejercicios suaves que ayudan a liberar la tensión acumulada durante el día.
  • Guías de meditación: Sesiones para diferentes niveles, ideales para quienes buscan cultivar el autocuidado.

Estableciendo conexiones: el arte de cuidar

Las acciones de cuidado para tu vida digna y la de los demás están profundamente interconectadas. Un enfoque en el autocuidado te capacita para cuidar mejor a quienes te rodean, mientras que las acciones altruistas enriquecen tu vida y generan un sentido de comunidad. Cada interacción, ya sea pequeña o grande, puede tener un impacto significativo. A medida que implementamos estos cambios, comenzamos a ver un efecto dominó que no solo beneficia nuestras vidas, sino que también mejora la vida de los demás.

Conclusiones sobre acciones de cuidado

Las acciones de cuidado para tu vida digna y la de los demás son esenciales para construir un entorno donde todos se sientan valorados y respetados. Incorporar prácticas de autocuidado y extender ese cuidado hacia los demás transforma no solo nuestra propia calidad de vida, sino también la de quienes nos rodean.

Es fundamental recordar que cada pequeña acción cuenta. Al adoptar estas prácticas, no solo fortalecemos nuestra salud y bienestar, sino que también contribuimos a crear comunidades más fuertes y solidarias. 🌎

Recuerda que tu viaje hacia el cuidado comienza con un solo paso. Al ser intencional en tus acciones, mejorarás tu vida digna y la de los demás en un ciclo continuo de apoyo y amor.

Métodos eficaces para implementar acciones de cuidado

Acciones de Cuidado para Tu Vida Digna y la de los Demás

¿Qué significa realmente vivir con dignidad? A menudo, asociamos la dignidad con el respeto, la autonomía y el bienestar. Pero, ¿cómo podemos asegurarnos de que tanto nosotros como los demás en nuestras vidas estén disfrutando de estos derechos fundamentales? En este artículo, exploraremos diversas acciones de cuidado que fomentan una vida digna para todos. 🌿

La importancia de las acciones de cuidado

Las acciones de cuidado no solo mejoran nuestra calidad de vida, sino que también se extienden a los que nos rodean. Estos actos pueden ser simples, pero tienen un impacto significativo en nuestro bienestar emocional y mental. Al priorizar el autocuidado y el cuidado de los demás, cultivamos relaciones sólidas y comunidades más saludables.

Acciones de Autocuidado

El primer paso hacia una vida digna es asegurarte de que te cuidas a ti mismo. Aquí hay algunas acciones concretas para implementar:

  • Establecer rutinas de sueño: Prioriza un sueño reparador.
  • Practicar la meditación: Dedica tiempo cada día a la reflexión.
  • Nutrición equilibrada: Alimenta tu cuerpo con alimentos saludables.
  • Ejercicio regular: Mantente activo para mejorar tu salud física y mental.

Cuidado hacia los demás

Más allá de cuidarte a ti mismo, es esencial extender ese amor y cuidado hacia los demás. Esto se puede lograr de varias maneras:

  • Escucha activa: Presta atención a quienes lo necesitan.
  • Voluntariado: Ofrece tu tiempo a organizaciones locales.
  • Apoyo emocional: Sé un pilar para tus amigos y familiares.
  • Participación comunitaria: Involúcrate en actividades que fortalezcan tu comunidad.

Herramientas Complementarias para Mejorar las Acciones de Cuidado

Existen herramientas y servicios que pueden fortalecer nuestra capacidad de llevar a cabo acciones de cuidado, tanto para nosotros mismos como para los demás. A continuación, te presento algunas ideas sobre cómo combinarlas para maximizar su impacto:

1. Aplicaciones de meditación

Las aplicaciones como Headspace pueden ofrecerte guías de meditación que permiten un autocuidado más profundo. Utilizar estas aplicaciones puede ayudarte a:

  • Proporcionar sesiones guiadas para reducir el estrés.
  • Registrar tu progreso en la meditación.
  • Aumentar la conciencia sobre tu salud mental.
  • Facilitar un espacio para la reflexión diaria.

2. Herramientas de gestión del tiempo

Aplicaciones como Todoist pueden ayudar a organizar tus tareas diarias. Esto permite:

  • Priorizar actividades de autocuidado.
  • Reducir la sobrecarga mental al tener una lista clara.
  • Mejorar la eficiencia en el cuidado de los demás.
  • Crear un equilibrio entre trabajo y vida personal.

3. Plataformas de voluntariado

Utilizar plataformas como Voluntariado.org puede facilitar el acceso a oportunidades que beneficien a tu comunidad.

4. Recursos de bienestar

El acceso a recursos en línea sobre salud y bienestar, como Mayo Clinic, puede ayudar a informar tus decisiones de cuidado.

5. Cuidado de la salud mental

Servicios como BetterHelp ofrecen apoyo accesible en salud mental, esencial para el autocuidado y el cuidado de los demás.

6. Cursos de habilidades para la vida

Tomar cursos en línea sobre habilidades prácticas puede ampliar tus capacidades para ayudar a otros. Plataformas como Coursera ofrecen una vasta gama de opciones.

7. Redes sociales para el apoyo comunitario

No subestimes el poder de las redes sociales. Páginas en Facebook o grupos en WhatsApp pueden ser útiles para coordinar esfuerzos de cuidado comunitario.

8. Herramientas de relajación

Utilizar herramientas como Calm no solo te ayudará a reducir el estrés, sino que también puedes compartir estas prácticas con los demás. Algunas ventajas incluyen:

  • Sesiones de respiración guiada para relajarte.
  • Audio de meditación que puedes compartir con amigos.
  • Beneficios para tu salud mental y emocional.
  • Ampliar tu repertorio de técnicas de autocuidado.

9. Comunidades de apoyo online

Unirse a foros y comunidades en línea te permitirá compartir experiencias y aprender de otros sobre acciones de cuidado.

10. Kits de bienestar personal

Crear un kit personal que incluya elementos como libros de autoayuda, aromaterapia y actividades creativas puede ser un refugio para ti y para quienes lo necesiten.

Conclusiones cotidianas sobre el cuidado y la dignidad

Implementar acciones de cuidado para tu vida digna y la de los demás no solo transforma tu vida, sino que también impacta positivamente en los que te rodean. Al adoptar un enfoque consciente en el autocuidado y extenderselo a otros, puedes contribuir significativamente a construir comunidades más saludables y solidarias.

Recuerda que cada pequeño gesto cuenta, y al combinar acciones de cuidado con herramientas complementarias, podrás maximizar tu impacto. Es hora de tomar acción y recordar que vivir con dignidad es un derecho que todos merecemos. ⭐️

Recursos y apoyo

Acciones de Cuidado para Tu Vida Digna y la de los Demás

La vida digna es un concepto que abarca mucho más que la simple supervivencia; implica el respeto y el cuidado necesario para vivir con plenitud. 🌱 En este artículo, exploraremos diversas acciones de cuidado que puedes adoptar para mejorar tu calidad de vida y la de quienes te rodean.

Por qué Importan las Acciones de Cuidado

Las acciones de cuidado son fundamentales porque impactan directamente nuestra salud física y mental. Cuando cuidamos de nosotros mismos, fortalecemos nuestra autoestima y nuestra capacidad para cuidar de los demás. Este círculo virtuoso se traduce en comunidades más saludables y solidarias.

Acciones Prácticas para Tu Cuidado Personal

Para alcanzar una vida digna, es crucial establecer un conjunto de prácticas que refuercen el cuidado personal. Estas acciones incluyen:

  • Ejercicio Regular: Mejora la salud cardiovascular y eleva los niveles de energía.
  • Alimentación Saludable: Una dieta equilibrada refuerza el sistema inmunológico.
  • Mindfulness y Meditación: Ayudan a reducir el estrés y mejorar la concentración.
  • Sueño Adecuado: Dormir de 7 a 9 horas potencia la recuperación corporal.

Utiliza Apps de Bienestar

Integrar tecnología puede hacer que estas acciones sean más efectivas. Aplicaciones como Headspace ♻️ son excelentes para la meditación guiada y el desarrollo de hábitos saludables.

Cuidado por los Demás: ¿Cómo Contribuir a la Comunidad?

El cuidado también se extiende a nuestra comunidad. Aquí están algunas formas efectivas de aportar a los demás:

  • Voluntariado: Participar en ONGs potencia la solidaridad y el compromiso social.
  • Escucha Activa: Brindar apoyo emocional a amigos y familiares en dificultades.
  • Crear Conciencia: Informar sobre temas de salud mental y bienestar.

Iniciativas Locales y Redes Sociales

Considera unirte a iniciativas locales a través de redes sociales. Grupos comunitarios de Facebook, por ejemplo, son útiles para encontrar oportunidades de apoyo mutuo.

Acciones de Cuidado Mental

No descuides tu salud mental. Adoptar ciertas acciones como hablar con un profesional o practicar la gratitud son eficaces para mantener una mentalidad positiva.

  • Journaling: Escribir tus pensamientos y sentimientos mejora la claridad mental.
  • Terapia: Busca ayuda profesional cuando necesites apoyo extra.

8 Estrategias para Complementar tus Acciones de Cuidado

En la búsqueda de una vida digna y equilibrada, es posible que desees considerar herramientas y servicios complementarios que refuercen tus esfuerzos. Aquí van algunas recomendaciones:

  1. Usar Fitness Blender para rutinas de ejercicio personalizadas.
  2. Meditopia para meditación guiada.
  3. Cursos online de Coursera para desarrollo personal.
  4. Aplicaciones de nutrición como MyFitnessPal.
  5. Trello para la gestión de tareas diarias.
  6. Plataformas de voluntariado como Voluntariado.org.
  7. Recursos de salud mental como BetterHelp.
  8. Herramientas de organización como Evernote.
  9. Uso de aplicaciones de bienestar adicionales que te ayuden a mantener control sobre tus hábitos.
  10. Email newsletters sobre bienestar y salud mental que ofrecen información valiosa.

Profundizando en dos Herramientas Complementarias

Meditopia

  • Bases Científicas: Ofrece meditaciones respaldadas por investigaciones en salud mental.
  • Variedad de Temas: Encuentra guías sobre ansiedad, estrés y enfoque.
  • Interfaz Amigable: Fácil de navegar, lo que facilita su uso diario.
  • Comunidad Interactiva: Permite compartir experiencias con otros usuarios.

Evernote

  • Organización Eficiente: Facilita la gestión de notas y proyectos en un solo lugar.
  • Sincronización Multiplataforma: Accede a tus notas desde cualquier dispositivo.
  • Integraciones: Conecta con otras herramientas que ya usas para una mayor eficacia.
  • Plantillas Personalizables: Crea plantillas para establecer rutinas de cuidado personal.

Estrategias Para Maximizar tus Acciones de Cuidado

Combinar acciones de cuidado con herramientas complementarias no solo mejora la efectividad, sino que también potencia tu compromiso con una vida digna. Aquí tienes algunos ejemplos aplicables:

  • Integrar una rutina de meditación a través de Meditopia en tu día a día, utilizando resultados medibles en tu bienestar mental.
  • Usar Fitness Blender junto con ejercicios personales para ajustar tu activación física y lograr tus metas.
  • Planificar tus actividades de voluntariado a través de Voluntariado.org, creando un impacto positivo en tu comunidad.
  • Utilizar Evernote para registrar tus progresos en el cuidado personal y la ayuda a los demás, asegurándote de no perder de vista tus objetivos.

Los Beneficios de Cuidar de Ti y de los Demás

Cuidar de uno mismo y de los demás conlleva beneficios significativos:

  • Mejora en la Salud: Reduce el estrés y mejora el estado general de salud.
  • Relaciones Más Fuertes: Fomenta la empatía y la cohesión social entre amigos y familiares.
  • Empoderamiento: Incrementa la autoestima y la autoconfianza.

Implementar acciones de cuidado no solo transforma tu propia vida, sino que también toca la vida de aquellos que te rodean. Las herramientas complementarias pueden facilitar y magnificar estos esfuerzos, llevando a una vida digna para ti y los demás. Recuerda que el cuidado es un acto poderoso que comienza desde dentro y se irradia hacia el mundo que te rodea. Un paso a la vez, puedes construir una realidad más saludable y compasiva para todos. ✨

Table of Contents

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

¡Considere apoyarnos desactivando su bloqueador de anuncios!