12 reglas para ser feliz en la vida
Ya conoces que la felicidad no es un interruptor que logres encender y apagar. Y no debes presionarte para sentirte feliz todos los días, tras todo, todos tenemos días buenos y días pésimos. Pero estas reglas para ser feliz realmente tienen la posibilidad de cambiar tu perspectiva y ayudarte en los días que son mucho más bien difíciles.
Incluso entre los días pésimos, la vida todavía es algo muy precioso, y hay mucho que celebrar y ser feliz. A veces, puede ser difícil recordar eso.
Dicho esto, estas 12 reglas para ser feliz tienen la posibilidad de guiarte a cambiar el guión, cambiar tu actitud y aprender a ser más feliz en la vida.
Por qué razón deberías priorizar la felicidad AHORA
La gente no solo posponen las tareas, las facturas o los menesteres… asimismo posponen la alegría. Desafortunadamente, muchas personas tiende a vivir con la iniciativa de que: “Voy a ser feliz cuando consiga un incremento… o cuando compre una casa… o en el momento en que me case… o en el momento en que… .”
Esencialmente, están atrapados en la forma de pensar de que si tienen la posibilidad de marcar una cosa mucho más de su lista de tareas pendientes, entonces todo lo demás encajará mágicamente y serán felices.
Pero la vida no funciona de este modo. ¿Y por qué desearías que lo hiciera, de todas maneras? ¿Por qué razón querrías postergar ser feliz?
Comprende que la felicidad es un viaje.
Puede sonar un poco a cliché, pero es cierto: la felicidad no es un destino.
La felicidad no es un estado que por último alcanzarás. Más bien, la alegría es algo que puedes priorizar todos los días a lo largo del viaje de la vida.
Eso no quiere decir que siempre logres sentirte feliz todos los días de tu vida. Pero no debes sentir que la felicidad es un destino difícil de alcanzar que debes perseguir regularmente.
12 reglas para ser feliz en la vida
No precisas aguardar ese incremento. O esa relación. O esa casa más grande. Mereces sentirte feliz ahora.
Por supuesto, si pasa durante un momento difícil, no puede sencillamente prender un interruptor y comenzar a amar su historia. Sin embargo, puedes realizar pequeñas acciones puntuales todos y cada uno de los días para trabajar hacia la felicidad.
Cuando comience, verá que estas pequeñas acciones pueden marcar gran diferencia en su forma de meditar. Ponte en marcha con estas 12 reglas para ser feliz:
1. Detén la autocompasión
Es simple sorprenderse jugando a la víctima. Indudablemente, mereces sentirte escuchado y validar tus emociones.
Pero también es una gran idea poner un límite de tiempo a tu celebración de lástima. En el momento en que suceda algo malo, claro, permítete sentirte mal.
Habla con un amigo. Redacta en tu diario. Come tu comida reconfortante preferida.
Pero entonces tienes que seguir adelante. Después de tu fiesta de lástima, tienes que ponerte tus pantalones de niña grande y realizar un plan para mejorar tu situación. Al final, eso es lo que te hará sentir mejor: no sentarte y sentir lástima por ti.
2. Practica la gratitud
Aun en el momento en que estás teniendo un día terrible, siempre y en todo momento hay cosas por las que estar complacido. Conque la próxima vez que te sientas mal, recuerda practicar la gratitud.
Prueba esto: redacta tres cosas por las que andas agradecido. Puede parecer un ejercicio tonto, pero forzarte a pensar y redactar las cosas verdaderamente puede guiarte a poner las cosas en perspectiva y sacarte de tu depresión.
Mejor aún, puedes ser proactivo en la práctica de la gratitud.
En lugar de simplemente hacerlo cuando te sientas mal, trata de entrenar la gratitud todos los días. Por ejemplo, puede empezar todas y cada una de las mañanas escribiendo algunas notas en un períodico de gratitud para tener un poco de perspectiva y comenzar bien el día.
3. Ocúpese de sus propios temas
Todos somos víctimas en ocasiones de la trampa de cotejarnos con el resto, así sea por su fachada, su casa, su trabajo, su relación, etcétera.
Pero pregúntate: ¿Alguna vez estas comparaciones te han hecho sentir mejor contigo mismo? ¿En algún momento te han hecho sentir más feliz?
¿No? ¡Entonces detente ahora mismo! Manténgase en su carril. Concéntrate en ti. Métete en tus asuntos.
Como es natural, esto no significa volverse egoísta y ensimismado. Más bien, significa que dejas de jugar el juego de la comparación.
De esta manera, encargarse de sus temas va juntos con parar la autocompasión y practicar la gratitud. En vez de pensar constantemente cuánto mejor lo tienen el resto, recuerda estar agradecido con lo que tienes, y si no disfrutas algo, entonces toma medidas para cambiarlo.
4. Prueba cosas nuevas pero asimismo practica buenos límites
¿Cuántas enormes experiencias y ocasiones te has perdido potencialmente por el hecho de que tenías bastante temor de probarlas?
¡Es hora de comenzar a decir sí a esas vivencias! Por servirnos de un ejemplo, la próxima vez que te inviten a una fiesta a la que quizás no desees ir, di que sí.
Quién sabe, puede que te lo pases excelente y no lo aguardabas. O puede terminar conociendo a novedosas personas que se convierten en amigos importantes en su historia.
Dicho esto, algunos de nosotros somos complacientes en serie que comentan que sí con demasiada frecuencia.
Una de las reglas para una vida feliz también es aprender a sentirse cómodo diciendo que no, pues puede ayudarlo a defenderse y detallar límites saludables.
5. Busque el bienestar financiero
Una de las mejores cosas que puede realizar por su felicidad a largo plazo es buscar el confort financiero.
No estamos diciendo que el dinero adquiera la alegría, pero ciertamente puede abrir las puertas para hallar tu felicidad.
Por servirnos de un ejemplo, el dinero puede achicar el estrés, brindarle mucho más tiempo libre, dejarle evaluar novedosas vivencias y contribuir a otros (lo cual es esencial para su propio bienestar sensible).
La Oficina de Protección Financiera del Cliente (CFPB, por sus iniciales en inglés) nos dice que su confort financiero es su capacidad para regentar sus finanzas para cada día y mes y que puede tomar resoluciones financieras que lo hagan feliz, entre otras cosas.
6. Deja ir
Con demasiada frecuencia, nos paramos de proseguir adelante porque nos encontramos bastante centrados anteriormente. Por servirnos de un ejemplo, puede estar aferrándose a cosas como:
- Relaciones que no te sirven
- Inseguridades que te has estado diciendo a lo largo de años
- Ese viejo par de tejanos que ya no te quedan bien y te hacen sentir mal contigo mismo
A veces, encontramos consuelo en aferrarnos a cosas de nuestro pasado. Aunque no nos agraden, tienen la posibilidad de darnos una sensación de familiaridad. Pero en realidad, aferrarnos a estas cosas solo nos detiene y también inhibe nuestra capacidad de ser felices.
En el momento en que dejas de lado tus viejos miedos, inseguridades y ansiedades acerca de ser especial, puedes enfocarte en todas las considerables unas partes de quién eres ahora mismo. ¡Conque deja ir el agobio y deja ingresar la felicidad!
7. Establece metas manejables
Claro, tienes algunos sueños bastante grandes (¡todas y cada una de las chicas capaces los tienen!). Pero la mejor manera de conseguir esos enormes sueños es dividirlos en misiones más pequeñas y alcanzables. De hecho, llevarlo a cabo es de todos modos entre las reglas para ser feliz.
Según Rebecka Warren, gerente de la clínica en Centerstone, “las metas pueden llevar a cabo maravillas por su salud psicológica”. Progresar hacia sus metas (y, en último término, lograrlas), le da un gran impulso a su autovaloración.
La clave para convertir tus enormes objetivos en realidad es dividirlos en pasos más pequeños y manejables.
Por servirnos de un ejemplo, pongamos que tiene la meta de ahorrar $10,000 en su fondo de urgencia. Comience dividiendo esa meta en pasos mucho más pequeños, por servirnos de un ejemplo, desviando $200 al mes a un fondo de ahorro particular.
8. Devuelve
Cuando haces algo bueno, te sientes bien. Y no solo lo decimos nosotros.
Es muy posible que hayas escuchado este viejo adagio antes. Resulta que existen muchos estudios para respaldarlo.
Estudios sobre dar
Por servirnos de un ejemplo, un estudio en PLOS ONE Journal declara que realizar cosas por otras personas puede asistir con la depresión. De hecho, el voluntariado es una de las mejores formas de retribuir.
Un estudio de la Universidad de Novedosa Orleans revela que hay una correlación considerablemente más fuerte entre la felicidad y el voluntariado que la felicidad y la donación de dinero.
Aparte de darle un impulso a su salud psicológica, retribuir asimismo es bueno para su confort general. Según una investigación de la Clínica Cleveland, retribuir puede brindarle una “euforia de ayudante” y puede ayudarlo a vivir más tiempo y reducir el estrés.
¿Entonces, Qué esperas? ¡Sal ahí fuera y comienza a retribuir! Una forma de empezar es crear un fondo de amortización de caridad.
9. Pide asistencia
Entre las reglas mucho más esenciales para ser feliz que muchas personas ignora es rememorar soliciar ayuda.
En ocasiones, tenemos la posibilidad de sentir vergüenza de buscar ayuda tal y como si admitiéramos que no tenemos la posibilidad de conducir los desafíos de la vida por nuestra cuenta.
A la multitud le agrada contribuir a el resto.
Lo que es bueno entender, entonces, es que la gente en realidad están más deseosas y dispuestas a prestar asistencia de lo que crees. ¿Recuerdas lo bien que te sientes en el momento en que tienes la oportunidad de ayudar a alguien?
Bueno, el sentimiento es mutuo. Según una investigación del psicólogo social de Stanford Xuan Zhao, “la gente quieren marcar una diferencia en la vida de la gente y se sienten bien, aun felices, en el momento en que tienen la posibilidad de ayudar a el resto”.
Esto es lo que provoca que pedir asistencia sea entre las reglas clave para una vida feliz. En el momento en que pides ayuda, obviamente no solo obtienes la ayuda que necesitas para completar una tarea, sino asimismo haces que otra persona se sienta bien.
La investigación de Zhao asimismo exhibe que este ciclo de soliciar, ofrecer y recibir asistencia conduce a vivencias mucho más significativas y relaciones más sólidas, un beneficio mutuo para todos los involucrados.
10. Practica el perdón
Similar a dejar ir, aprender a practicar el perdón es una de las reglas mucho más impactantes para ser feliz.
Aferrarse a malas relaciones que no te sirven terminantemente no te hace feliz, pero aferrarte a rencores tampoco te va a hacer sentir mejor.
Todos cometemos errores, y todos precisan ser perdonados en algún momento. Entonces, incluso si todavía te sientes herido e incluso si todavía consideras que tienes razón, precisas recordarte a ti mismo que debes entrenar el perdón.
De qué forma te favorece el perdón
Resulta que entrenar el perdón asimismo es muy beneficioso para tu bienestar general.
Un informe de la Facultad de Bolton revela las muchas conexiones entre el perdón y la alegría. Menciona estudios previos que hicieron descubrimientos, incluida una conexión entre la mala salud mental y el rencor o la carencia de perdón, tal como la relación positiva entre el perdón y el optimismo y la autoestima.
11. Concéntrese en las vivencias, no en las cosas
Probablemente lo hayas escuchado múltiples veces, pero el viejo dicho sigue siendo cierto: el dinero no puede comprar la felicidad.
O eso es, las cosas no tienen la posibilidad de comprar la felicidad. (Tenga en cuenta que no estamos hablando de seguridad financiera, puesto que buscar el bienestar financiero es definitivamente una de nuestras principales reglas para ser feliz).
Por qué razón las experiencias pueden beneficiarte
Por otro lado, perseguir cosas materiales, pensando que cualquier día te van a hacer feliz, es definitivamente un callejón sin salida.
De hecho, Elizabeth Dunn, Ph.D., profesora de la Facultad de Columbia Británica, revela a CNBC que “la investigación exhibe que las personas tienden a obtener mucho más felicidad comprando vivencias en lugar de cosas materiales”.
12. Haz ejercicio de manera regular y come sano
Realice ejercicio con regularidad y coma sano… hay una razón por la que sigue oyendo este consejo una y otra vez. ¡Porque verdaderamente puede marcar una gran diferencia en su confort general!
Y no solo estamos hablando de los obvios beneficios para la salud de realizar estas cosas. El ejercicio regular y una dieta saludable también pueden darle un gran impulso de felicidad.
Una nueva investigación de la Facultad de Kent y la Universidad de Reading indica que comer frutas y verduras y realizar ejercicio en realidad aumenta tu felicidad.
Si te preocupa que comer sano deba ser caro, ¡despreocúpate! Aprenda a vivir un método de vida beneficioso para la salud con un presupuesto.
La iniciativa de la alegría es diferente para todos.
Naturalmente, la alegría significa algo diferente para todos. Para algunas personas, puede significar tener una carrera activa; para otros, puede significar formar una familia o viajar por el mundo o vivir en el campo o mudarse a una gran localidad o abrir su propia tienda… comprende la idea.
El punto es que la felicidad no es un premio singular por el que pelear. Todos podemos poseerlo a nuestra forma.
Y eso es lo mejor de la felicidad: es un bien inagotable, y hay suficiente.
¡Sigue estas reglas para una vida feliz todos y cada uno de los días!
Como todas las conmuevas, ser feliz cambia con los días. Algunos días simplemente no debemos dejar de sonreír de oreja a oreja, mientras que otros días puede parecer una auténtica pelea levantarse e proceder a trabajar. Pero eso está bien.
Más que nada, ten en cuenta que la alegría no es un destino final al que consigas llegar algún día. En verdad, es todo lo opuesto. La felicidad es algo que puede ser parte de tu vida todos y cada uno de los días, aun de una forma pequeña.
En el momento en que las cosas se pongan bien difíciles, recurra a estas reglas para ser feliz. ¿Necesitas un impulso de humor? Recuerda que ciertas mejores cosas de la vida son gratis.
Esperamos que te haya gustado nuestro artículo 12 reglas para ser feliz en la vida
y todo lo relacionado con ganar dinero, conseguir un trabajo , y la economía de nuestra casa .
![]() ![]() ![]() |
Cosas interesantes para saber el significado: ahorro
También aquí dejamos temas relacionados con: Ganar dinero